miércoles, 2 de diciembre de 2015

 Entrega TP 6 "El Viaje"
Marcos Paz


Entrega TP 6 Marcos Paz (UMIS)





Este viedo surgió gracias a que encontré la radio de marcos paz, y entre en ella, una vez allí me entere acerca de este emprendimiento social tan maravilloso que son las UMIS, que se dedican a ayudar a los chicos a integrarse al sistema educativo y social. En el video esta el cierre de fin de año de la UMIS, y una entrevista al coordinador de este grupo de maestras.

Entrega TP 6 Marcos Paz (Linyera)




Una de las cosas que llamo poderosamente mi atención cuando llegue a marcos paz fueron cuatro hombres que estaban durmiendo en la plaza a los cuales prejuzgue como linyeras o mendigos. Indagando mas en el tema me entere que tres de ellos eran borrachos que estaban ahí momentáneamente, y que uno de ellos era efectivamente el único linyera que tiene Marcos Paz.
Este video es (o intenta ser) una presentación de este hombre, que como la mayoría de los linyeras pasa y pasó muy feas situaciones, y generalmente son victimas de una muy larga lista, que comienza con discriminación y termina con robos, los cuales son lamentablemente muy comunes para ellos. 
Por medio de este video busque mostrar lo que ellos generalmente son incapaces de hacer, en gran parte por nuestra culpa al no prestarles atención, y es nada mas y nada menos, que son personas con necesidades, sentimientos y sueños como todos nosotros, a las cuales el sistema dejo de lado, o fueron estafadas, robadas, engañadas, o dejado en la calle por otras circunstancias. Hace unos pocos años no me hubiese imaginado interesándome en un tema de estos, pero ahora se (porque pude ver esto mismo) que lo que le paso a estas personas, le podría pasar a la gran mayoría, y que si no se reparan los valores que la sociedad no privilegia, vamos por un mal camino. Soy consciente que el resultado obtenido en este video es inferior al de las UMIS, pero sentí la necesidad de llevarlo a cabo, aunque los temas que se tratan nublasen mi visión artística.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Pre Entrega Marcos Paz




Habiendo intentado fallidamente alquilar equipos de sonido para hacer "Un día en los zapatos de un linyera de Marcos Paz", comencé a desesperar por un plan B (y dejar el anterior plan B como contención) ya que quería mantener el plan A como principal aunque no lo pudiere presentar para la pre entrega, y buscar algo que este ligado al tema de los linyeras. Fue así como después de averiguar durante varios días, y consultar con medio pueblo, di con las Umis, un prendimiento de inclusión social destinado a los chicos, que les da una "maestra de la vida" a cada barrio. Así es como también me entere del evento de ayer (miércoles 25/11) el cual figura en el fragmento audiovisual, con su correspondiente entrevista en la radio publica de Marcos Paz. El día de la fecha 26/11, se transmitirá por la misma radio una entrevista mas detallada al organizador del movimiento, es posible que incorpore esa nota al TP Final. La idea es realizar la cobertura del/los linjera/s y mecharlo con la pre entrega para poder abarcar mas que casos puntuales, como se trabaja con la inclusión social en Marcos Paz.

Resumiendo un poco los giros del TP

Ideas originales cronológicamente: 
-Ficción (realizable, pero había hecho demasiadas ficciones en el año).
-Creación de la bandera municipal (me interesó mas que la ficción).
-Penitenciaria de Marcos Paz (me interesó mas que la Bandera, pero la pensaba combinar si no sacaba tanto material, finalmente nunca me respondieron del Servicio Penitenciario Federal).
-Linyeras de marcos paz (es el tema que mas me interesa hasta la fecha, y lo veo muy plausible).
-Umis (Me intereso mucho, y me gusto por su posibilidad de poder combinarse con el tema anterior).


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Entrega primer viaje a Marcos Paz




Marcos Paz me resulto un lugar muy interesante, sobrepasando por mucho mis expectativas y despertando un profundo interés por la parte histórica (algo que no es nada común en mi) ya que esta es reciente. Al margen de eso, el hecho de haber viajado dos veces me posibilitó alcanzar un resultado mas satisfactorio (no por contar con mas material, de hecho solo 5 o 6 de los 18 planos quedaron del primer viaje, sino porque me permitió saber mucho mas a donde apuntar, y que quería hacer, en lugar de tener que improvisar al 100%). Si bien el video se extiende a los 5 minutos, hay mucho material que deje afuera que es interesante, y en el que se puede apreciar como esta constituida la población, mi favorito en cuanto a esto es el plano de una esquina, con un baldío, un perro durmiendo, y autos y personas que van pasando (plano que me costo horrores acortar). En resumen el video oscila entre un TP de el lugar, y de el otro. La idea es mostrar el lugar, pero como hablamos de algo a mayor escala (una ciudad), encontré de suma importancia mostrar sus habitantes, despues de todo, Marcos Paz no es [...] "una ciudad fantasma esperando una invasión de turistas a finales de noviembre." [...]

 Segunda Visita a Marcos Paz





En la primer visita fui sabiendo que volvería una vez mas, y que por lo tanto fui con una intensión de recorrer lo mas posible sin enfocarme tanto en el trabajo, para conocer las limitaciones y posibilidades que ofrece Marcos Paz. Para esta segunda vez volví sabiendo de antemano un par de lugares a los que tenia que ir si o si, no tuve esa sensación de sorpresa como en la primera vez, y ya que a propósito busque caer en los lugares comunes la primera vez, me permitió llegar a mayores resultados, aunque esta segunda vez, un gran parque de diversiones estaba montado en la plaza central. Me limite a no sacarle ni siquiera una foto. En mi opinión fue muy acertada la determinación de ir mayor cantidad de veces, y siento que los resultados obtenidos son mucho mejores.

domingo, 1 de noviembre de 2015

TP 6 El Viaje

Marcos Paz



Este trabajo lo voy a realizar individualmente por falta de flexibilidad en el tiempo (debido a otras materias) para coordinar viajes o reuniones. Siendo así, voy a tomar como metodología de trabajo ir la mayor cantidad de veces al lugar, habiendo sido la primera fecha el viernes pasado. He aquí el resultado de esta primera visita.




En este video busque no solo dar un primer vistazo a Marcos Paz, sino también lograr una aproximación al 1º viaje tomando como temática el TP "El Lugar". Puede tomarse como una pre entrega y un muestreo del lugar y su gente.

Algunas fotos:













domingo, 25 de octubre de 2015

Transposición
Robert Frank



Robert Frank es un fotógrafo que nos fue muy difícil de comprender debido a su profunda critica en los temas que aborda, sobre todo porque la forma de abordarlos (su estilo) a simple vista no hace pensar que pueda tener tal trasfondo. A esto se suma la complicación que muchas de las fuentes a las que apelamos en internet en primer lugar (nunca wikipedia) estaban equivocadas , no llegaban a comprender al fotógrafo, explicaban solo lo obvio, exponían un punto de vista personal o una combinación de las anteriores. Surgieron 2 miradas acerca del fotógrafo, y de como llevar adelante la transposición luego del fallido esquicio de la mesa, y el trabajo fue aclarándose. Simplemente desarrollamos ambos puntos de vista, y las correcciones fueron dejando uno de los dos, el cual por cierto se modifico mucho por las correcciones. Gracias a las correcciones de Gabriel Valansi en las que nos llevo el libro "The Americans" y tuvimos el privilegio de tener una teórica aparte de unos 20 minutos acerca del fotógrafo, los tres integrantes del grupo escuchamos muchas cosas nuevas que no se mencionaban en ninguna bibliografia consultada. Entendimos como Robert Frank fue un antes y un después en la fotografía, no solo por no respetar encuadres voluntariamente por momentos (otras veces si los respeta, y llega a tener composiciones muy complejas), sino también en la forma de componer sus libros, en los que organiza sus fotografías como notas en un tema musical (el libro). En sus libros las fotografías marcan un ritmo con ciertos elementos de las fotografías que se repiten con cierta frecuencia (banderas, rocolas, etc.), ademas posee un hilo conductor entre sus fotografías (el cual va variando, pero se asegura de unir la fotografía anterior con la siguiente, y puede ser el mismo por varias fotografías: autos, arboles, parejas, multitudes, individuos solos, etc). De esta forma se convierte en un antes y un después en libros de fotografía. 
El trabajo consistió en ponernos humildemente en la piel de Robert Frank y hacer lo que el hizo en Estados Unidos, pero en Buenos Aires. para eso recurrimos a cámaras digitales (las cuales trabajan mejor que los celulares de noche) y teléfonos celulares para documentar con vídeos en zonas que representaran al verdadero argentino, aunque esto fuese arriesgado de realizar. Tomamos a sugerencia de los profesores recorridos en tren y colectivo (los realizamos de punta a punta) para documentar la población mayoritaria en argentina, y la siempre presente brusca transición entre una zona bacana y una humilde, cosa que se da muy comúnmente en Buenos Aires.


Pre Entrega



lunes, 5 de octubre de 2015


TP 5 Transposición - Informe Audiovisual

Robert Frank 



Composición del Grupo:

Kogan Tomás
Melgarejo Enzo
Scheffer Matias




El presente informe fue elaborado con material propio en la primera parte, y material del fotógrafo y de los medios en la segunda parte. Se explica no solo su técnica y obra, sino su mirada, origen, influencias y experiencias de vida. Nos basamos en la recopilación de datos de toda su obra, y múltiples exposiciones y documentales que terceros elaboraron sobre el artista.




The Americans - Robert Frank





























miércoles, 23 de septiembre de 2015


Entrega Final TP 4 Animación - La Forma


Integrantes:      Matias Scheffer
                         Emiliano Rojas
                         Felipe Ramirez




Rotoscopia + Animación

Utilizamos esta combinación de técnicas ya que nos proporcionaban un mejor nivel de montaje, efectos, dinamismo y libertar a la hora de crear una secuencia como la que teníamos en mente.
El trabajo busca transmitir las sensaciones propias de la relajación sin caer en las obviedades que podría suponer el entorno del yoga. Se muestran todas las posiciones de una de las versiones del saludo al sol, y se lo muestra explicitamente. No utilizamos voz en off ya que se nos fue planteado el desafío de contar con sonidos lo que la voz relataba. Si bien el video dura poco mas de un minuto, es una catarata de sensaciones que busca, por falta de repetición (excepto al principio, el cual es un claro contrapunto de lo que vendrá) desconectar al espectador y aunque sea por unos segundos relajarlo, o cuanto menos distraerlo, distenderlo.


Rotoscopia: un camino muy largo para un fin

Si bien el resultado que se obtiene con el uso de esta técnica es cautivador, resulta muy cansador, y en ocasiones frustrante, la lentitud a la que se reduce una producción por su simple utilización. Y esta velocidad se empeora cuando se quiere mantener cierto estándar de calidad al evitar repeticiones o loops, sin mencionar trabajar a 12 fps!
Como grupo estamos muy contentos con el resultado obtenido, sobre todo teniendo en cuenta lo difícil de la técnica.
No subiré archivos de proceso mas que los que ya están subidos debido a que todos están puestos en el trabajo final (seria repetirlo en fragmentos de menor terminación), y los descartes son los primeros materiales subidos. Solo cabe mencionar que en el transcurso del trabajo generamos 490 archivos pesando 7gb en total.



domingo, 13 de septiembre de 2015

PRE-ENTREGA

(Resumen del proceso y secuencias terminadas)


Se recomienda ver el video de 2 a 3 de la mañana.


El video es una muestra del proceso del trabajo practico, incluye fragmentos terminados, fondos terminados, fondos a los cuales solo le faltan las texturas, y un video al cual falta rotoscopiar e integrar a los fondos.

2º Informe de Proceso TP 4

La Forma



Primera Secuencia Terminada:



Segundo Fondo Terminado:


Tercer Fondo Diagramado:



Montaje de las Posiciones Presentes en la Rotoscopia:




El proyecto va llegando a la recta final, aunque el ensamblaje es una de las ultimas cosas que sucederán debido al tiempo que lleva rotoscopiar el ultimo video citado.
La idea esta clara, las técnicas precisas, y el tiempo a nuestro favor, aunque no se pueda ver todo ensamblado como nos gustaría. 
Tenemos fe en el resultado final.



sábado, 12 de septiembre de 2015

Informe de Proceso TP 4
La Forma


División de Trabajo:

Felipe: Sonido - Texturas
Emiliano: Personaje
Matias : Fondos

Video Aproximado del método de trabajo para fondos:


En este video se muestra como se procede a la creación de un fondo con movimiento.


Aproximación de los Fondos logrados (Esqueletos de los finales)




Programas utilizados:
-Photoshop
-Premiere


Próximamente habrán mas entradas con el proceso de los diferentes fondos.

miércoles, 9 de septiembre de 2015



Informe Sobre la Forma



Acá esta nuestro informe, grabado en clase, y editado al estilo de las tomas falsas de algunas de las películas de Pixar.

Integrantes del Grupo:
Felipe Ramirez
Emiliano Rojas
Matias Scheffer

miércoles, 26 de agosto de 2015


Esquicio de Animación

Integrantes del Grupo:
Felipe Ramirez
Emiliano Rojas
Matias Scheffer

domingo, 23 de agosto de 2015

Concurso Fotográfico


Vacaciones de Invierno - El Frio




El frío: con muchos días libres la búsqueda fue larga: fueron muchas las situaciones fotografiadas, y mas aun las ideas desechadas. Pase por varias de las definiciones de frío, unas mas difíciles de retratar que otras, intente incluso de retratar varias de las definiciones en una misma imagen, inspirado en la  famosa fotografía de Henri Cartier- Bresson: Place de l´Europe, 1932.
Fue así como me decidí por una forma de retratar el frío: la mayor cantidad de definiciones posibles en la misma imagen, Para el caso de esta imagen poniendo en juego los colores fríos, una actividad humana que requiere de sangre fría para no impresionarse, un lugar frío en muchos sentidos, no solo por la temperatura, sino también por el hecho de relacionarse con la muerte, es un lugar en el que se informan desde buenas noticias hasta muy malas noticias. Estoy conforme con el resultado, trate de obtener la mejor imagen posible sin editarla, ya que considero necesario obtener el mejor resultado en fotografía sin necesidad de edición (al menos en este primer nivel), y usar la edición únicamente como una herramienta de perfección. 



domingo, 12 de julio de 2015

TP 3 La Cosa - Entrega





Llevo mucho esfuerzo y dedicación, las condiciones para filmar no se dieron tan fácilmente, pero gracias a la perseverancia y a un buen grupo pudimos llegar a este resultado.

La puesta de luces consto de 2 fresneles de 300W, uno de 650W y uno de 1000W para el exterior. La luz proveniente del exterior esta intervenida en su totalidad. En mi opinión el resultado es muy bueno en cuanto a composición de planos, raccords, puesta de luces, escenografía, utilería, vestuario, sonido y actoralmente. Si bien cada uno se ocupo de todos los aspectos, y muchas veces con opiniones diferentes, para el momento de la filmación tomamos la savia decisión de dividir roles para lograr así estar conscientes de todos los factores a la vez en cada uno de los planos. Seguimos los ejemplos, pero sobre todo los consejos y correcciones que recibimos con la pre entrega. Espero (y esperamos) que este corto sea de tanto disfrute para los espectadores como lo es para nosotros. Valió la pena las largas horas de rodaje, edición y planeamiento, y personalmente preferí esforzarme mas en el corto que en el blog, y viendo el resultado, seguiría eligiendo lo mismo.


Backstage











Mas Referencias


Nueva Paleta de Colores (Propuesta desde Iluminación y Cámara)


El laberinto del Fauno
Guillermo del Toro





Codigo Enigma
Morten Tyldum




CORTOMETRAJE | Insomnio



Mas Referencias para los Personajes


The Nanny
Familia Fine






Virgen a los 40
Judd Apatow




Los Fockers
Jay Roach


Análisis de Secuencia



Royal Tenenbaums "Needle in the Hay"

Elegí esta escena de la película estadounidense The Royal Tenenbaums estrenada en 2001, y dirigida por Wes Anderson, no solo por que en su mayor parte no hay diálogos, sino por la paleta de colores, la composición de planos, la escenografía y la progresión que presenta en significados las imagenesEn esta escena podemos ver como Richie Tenenbaum (interpretado por Luke Wilson) se encierra en el baño, agobiado por la depresión a causa del amor no correspondido que siente por su hermana adoptada Margot Tenenbaum (interpretada por Gwyneth Paltrow). una vez a solas frente al espejo, se mira, se quita sus accesorios deportivos (los cuales nunca se saca), se corta el pelo y se afeita (destruyendo así su figura) para luego proceder a intentar quitarse la vida. Por medio de la progresión en las imágenes y la iluminación fría (sin recurrir ni a la música ni al sonido), Wes Anderson va aumentando la intensidad en las imágenes y nos lleva a anticipar lo que a a pasar. Luego de pasarse la afeitadora una vez, Richie toma la cuchilla de la misma y se corta las venas de los brazos. Para lograr esto, el director no recurre a lo morboso, sino que luego del plano en el que separa la cuchilla de la afeitadora, muestra una serie de recuerdos del personaje, para pasar a las manos escurriendo la sangre que viene de los brazos (sin mostrarlos) en el lavatorio, e inmediatamente después el personaje se sienta en el piso, producto de la perdida de sangre. Es muy interesante como en el plano siguiente se detiene la música cuando otro personaje lo descubre desmallado en el baño, para retomarla con planos de los familiares corriendo ante la noticia y terminar con la secuencia.
Es así como Wes Anderson nos lleva de un momento de intriga por lo que el personaje hace, a incomodidad por lo que esta haciendo, para terminar con un momento de descanso  de esa sensación para el espectador con los planos de la familia apurada y preocupada.

domingo, 5 de julio de 2015

TP3: "La Cosa"


Primera Edición Del Video (Sin Sonido Final)


Mi Versión:




Versión de Giuliana:


Sinopsis: Un muchacho trabaja en un centro de donaciones, un día una mujer de aspecto extraño le entrega una bolsa fuera de lo común. Al entregársela, la señora parece arrepentirse, como algo mas poderoso que ella no quisiera que lo hiciese, pero la señora recapacita, se la entrega de todos modos y deja el lugar. Finalmente llega la hora de volver a casa para el muchacho, quien se dispone a marcharse, pero antes de salir comienza a escuchar ruidos provenientes de la habitación, intrigado busca la fuente de dichos ruidos, la cual resulta ser una antigua llave que estaba escondida dentro de la bolsa que trajo la señora.

Ultimo Story Board

Versión de Matias


Backstage